Mel Gibson se pasó de copas, lo arrestaron, dijo unas cuantas babosadas, y ahora los medios noticiosos lo "crucifican".
Es irónico al recordar su obra maestra, "La Pasión de Cristo", una película que inmediatamente fué calificada de antisemita; algo "imperdonable", en la actualidad.
Gibson se disculpa y lo más increíble sucede: algunos rabinos no aceptan la disculpa. No son precisamente ellos los que deberían dar el ejemplo y perdonar el insulto, si lo hubo, y darle ánimos a la persona para seguir adelante y evitar errores como el manejar en estado de ebriedad?
Pues no; se ensañaron con él. Todo por la película que hizo, no por el incidente con la policía, no se equivoquen. El hecho de hacer una película sobre Jesucristo no lo convierte automáticamente en un santo, nada de eso. Pero lo que sí sucede es que lo pone en contra del poderoso cartel que controla las principales productoras de hollywood y muchos medios noticiosos.
Si se fijan, hollywood dió un cambio de 180 grados a comienzos de los años 60, respecto a los sacerdotes; antes de esa época, se les trataba en las películas con respeto; desde entonces, los presentan como pedófilos, homosexuales, ladrones, violadores, etc., en fin, todo lo malo que una persona puede ser.
Por qué?
Porque con su prédica se oponen a todo lo que hollywood presenta como popular, "bueno" y novedoso: violaciones, asaltos, violencia, desintegración familiar, infidelidades, adulterio, robos, ser anti-cristiano, drogadicción, etc. Repasen las películas y verán con sorpresa cómo hollywood trata de que sus "valores" sean los nuestros, aunque lo que ellos presentan realmente es un hedonismo glorificado.
En resumen, si se siente bien haciendo algo, es bueno, aunque sea lo más inmoral e ilegal que pueda haber. Todo vale con la excusa de que "se es libre".
Encima de todo, cbs decide cancelar una serie sobre el holocausto judío que haría con Mel Gibson; me pregunto, realmente necesitamos más películas del holocausto judío?; hollywood constantemente hace películas del tema, de algo que sucedió hace más de 60 años y a lo que las nuevas generaciones les importa un bledo; están más preocupados con el trabajo, la casa, la familia, etc. que con cosas del pasado, las cuales algunos pocos pretenden seguir restregando en nuestras caras por medio del televisor y el cine todo el tiempo.
Más parece un intento de Gibson, ó el precio a pagar, para quedar bien con la industria del cine, la cual lo ha hecho a un lado después de "La Pasión de Cristo".
Mi consejo a Mel Gibson?
Que se olvide de hacer cualquier película del holocausto y que mejor organice una productora de series de TV para niños, como las del canal Discovery Kids; es algo más útil, un mercado enorme y con buenas ganancias y nadie le estará molestando al respecto. PUNTO.